1. Un paseo por los museos, aunque los encontremos cerrados.
El
placer de visitar un museo, que nos sorprenda con sus distintas exposiciones. Un agradable paseo por sus pasillos y salas,
contemplando las ya conocidas o las nuevas obras de arte, que hay en cada una
de sus estancias. Son placeres que de momento han parado, con el cierre por la
crisis del coronavirus. Pero te vamos a dar alternativas para volver a sentir
el placer de conocer estas obras de arte y de descubrir muchas nuevas.
A
día de hoy nos podemos encontrar con 50 o más museos tradicionales que nos
facilitan en sus páginas web, los no tan conocidos paseos virtuales.
Por
ejemplo: dentro de la web de nuestro Museo del Prado, nos vamos a encontrar con
un apartado llamado “Colección”, desde el cual podremos acceder a cientos de obras, con sus correspondientes
autores y el contexto de las mismas, así como de la época en la que se sitúan.
Imágenes de alta calidad, en las que podremos realizar un zoom, para apreciar
los detalles de las pinceladas e incluso apreciar el grano del lienzo utilizado.
Además desde la cuenta de Instagram del perfil del museo, un experto nos
detallará alguna de las obras expuestas cada día, desde las "stories”, de
la red social.
Así
como lo hace el Museo de Prado, podemos seguir investigando los demás grandes
museos y como se relacionan virtualmente con los visitantes virtuales. Aquí os
dejo también las visitas virtuales del Museo del Louvre desde su web y desde
Youtube.
Habiendo
afectado el coronavirus la manera de interactuar con los museos tradicionales,
también ha afectado a los virtuales, y quizás para bien. Podemos mencionar la
creación de nuevos museos y galerías de artistas. Voy a destacar la página de
Instagram de The Covid Art Museum, una manera de relacionar el arte y a los artistas,
con la terrible situación que a día de hoy estamos viviendo en esta sociedad.
2. Disfrutando
del cine sin pisar la sala.
Sin
duda, quizás el cine, el teatro y espectáculos similares, son los grandes
damnificados por toda la crisis actual. Al tener que cerrar las salas y los
teatros, se impide disfrutar de estas formas de arte.
Todos
las producciones de cine, se han visto paralizadas, los estrenos se han
retrasados en fechas, y con la inseguridad de cuando se van a poder estrenar,
ya que serán los últimos en abrir y en volver a la normalidad. Además, un
pintor, puede en casa o en su estudio, retomar su actividad, pero producciones
cinematográficas, que necesitan una enorme cantidad de personas trabajando en
ellas, y el rodaje en estudios o exteriores, hacen que todos los proyectos se
hayan visto afectados de grave manera. Incluso por primera vez, las férreas normas
de nominación a los premios Oscars, también se han visto afectadas. Como decían
en un comunicado: "Hasta nuevo aviso, y solo para la 93 edición de los
Premios, las películas que tenían planificado un estreno en cines, pero que
antes estén disponibles en un servicio de emisión digital-streaming-, podrán
ser elegibles para las categorías de mejor película, los apartados generales y
de especialidad".
Y
es que la clara alternativa al cine son las plataformas de streaming, la
conocidísima Netflix, ya muy implantada en España, y ahora con la apertura de
su competidora Disney+, van a ser una de las primeras formas de entretenimiento
de los confinados en sus casas, y seguro harán pasar horas y horas, con los
famosos maratones de series, una gran forma de aliviar la cuarentena.
3. Disfruta
de las letras –digitales-.
Si
eres un ávido lector, puedes estar de enhorabuena. La crisis del coronavirus a
incentivado a las editoriales y a los autores a regalar algunos de sus libros. Como todas las
empresas, también se han visto afectadas y
las editoriales han tenido que parar la distribución de sus obras. A
cambio, se ha producido este fenómeno del regalo digital, por parte de algunos
de los autores más conocidos, como por ejemplo, Juan Gómez Jurado, que regalaba
en formato pdf, su libro “El Paciente”.
Así mismo como comentaba, en la web de las editoriales, vamos a poder acceder a muchas otras obras digitales, de manera gratuita.NOTICIAS | Juan Gómez Jurado regala su novela 'El paciente' en formato eBook | #ElPaciente #Ebook 📕📗https://t.co/LMgPiMRxCQ pic.twitter.com/PMznfUHMAF— CineNuevaTribuna (@cinenuevatribu) March 25, 2020
¿Va
a producir esto un trasvase del lector tradicional, al lector digital? La
verdad es que es un fenómeno que habrá que seguir, ya que muchos a los que no
nos convencía el leer en Tablet o e-book, nos hemos visto obligados, a darle
una oportunidad a este medio. ¿Lo has hecho tú?
4. Has
hecho una Performance y ni ti habías dado cuenta.
Entre
tanta tragedia que nos acompaña en estos días de 2020, también nos vamos a
quedar con una de las imágenes más bonitas del año, y se trata del
reconocimiento a nuestros sanitarios, desde los balcones, todas las tardes, con
los aplausos desde los balcones. Y quiero destacar de este hecho, aparte de lo
bonito del hecho, su implicación artística, y es que sin saberlo estamos
realizando una performance artística. Como diría su definición, estamos
realizando arte en vivo que quiere generar una reacción.
Sin
duda un reconocimiento a unos valientes, y que nos define como una sociedad
responsable y seria, que pone en valor a los verdaderos héroes de toda esta
trágica situación.
También
en relación de arte alternativo, pongo en valor, todo el arte callejero del que
estamos disfrutando, grafitis de todo tipo, sobre toda la situación pandémica,
y que por años nos va a acompañar y nos va a mostrar desde nuestras calles, la
crisis que estamos sufriendo.
5. Tutoriales
para aficionados y artistas.
Y
para terminar quiero destacar, no una forma de arte o un medio de distribución
de arte, sino a los artistas en sí, que generosamente nos muestran cómo
trabajan en estos tiempos de crisis de coronavirus. Y es que gracias a las
nuevas tecnologías y redes sociales, nos pueden compartir sus formas de
trabajo. Casi a cualquier artista que sigáis por Instagram, vais a poder ver en
“stories” en directo, a los artistas trabajando y mostrando sus buenas maneras
y sus técnicas, en forma de tutorial. Quiero destacar la iniciativa del grupo de Facebook Inkorona Channel, el
cual sigo y recomiendo, desde el cual
retransmiten casi todos los días, interactúan mucho con los seguidores y nos
ofrecen muchas horas de distracción en estos tiempos difíciles.
Y
recordaros que desde la Asociación de Artistas Plásticos de Hellín, también
seguimos trabajando en nuestras respectivas obras, y esperamos ofreceros exposiciones,
nuevos proyectos y todo lo que se nos ocurra. Síguenos
en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram para ver lo que estamos haciendo.
![]() |
Escultura de Mª Dolores García |
![]() |
Acuarela de José Portaña |
![]() |
Fotografía de Sergio López |
![]() |
Pintura de Felix López |
![]() |
Arte textil de Crista Pearson |
![]() |
Cerámica de Maravillas López |
![]() |
Pintura de Pedro García Navarro para un tambor decorado |
Un
texto de Sergio López López.
Comentarios
Publicar un comentario